Evaluadores de la UNESCO visitan La Puebla de los Infantes para revalidar la condición de Geoparque

Los evaluadores fueron recibidos y atendidos por el alcalde y el concejal de turismo.

“Durante tres días, los evaluadores de la red de Geoparques de la UNESCO están analizando el territorio del Parque Natural Sierra Norte, para someter a una nueva evaluación y para revalidar su condición de Geoparque”. Para llevar a cabo dicha revalidación, desde hace tres días se encuentran visitando la comarca dos evaluadores de la red de geoparques de la UNESCO. Es a ellos a quienes corresponde la tarea de comprobar que el parque cumple con los requisitos para formar parte de esta red y, lo más importante, si se ha trabajado en los aspectos indicados tras la última revalidación, pues como reconocen tanto evaluadores como personal del Parque Natural, siempre, como es lógico, hay cosas que mejorar.

El pasado 20 de Septiembre, evaluadores de la UNESCO, visitaron nuestro municipio para constatar el adecuado mantenimiento del patrimonio cultural, por el que esta institución apuesta. Alessandra Casini (Italia) y Nicolas Klee (Francia) han sido los evaluadores que comenzaron su visita en La Puebla de los Infantes. El alcalde José Mº Rodríguez y el concejal de Turismo y Festejos Miguel Martínez, mostraron el Museo de Artes y costumbres populares “Curro el Herrero”, nuestro castillo medieval y los lavaderos públicos “Las Pilas”; seguidamente el alcalde y concejal se trasladaron a la georuta del Molino Sofio, donde visitaron el molino, paneles informativos y disfrutaron del bello entorno de esta ruta. Dichos evaluadores, mostraron su interés y satisfacción por la conservación de este tipo de monumentos.El Parque Natural Sierra Norte, además de proteger su patrimonio geológico, ecológico, histórico y cultural, incrementa el compromiso con el progreso de los municipios que lo integran, apostando por un modelo sostenible que compatibiliza usos y recursos con la conservación de su patrimonio natural. Andalucía apuesta firmemente por la protección y promoción de la Geodiversidad para lograr un desarrollo sostenible tal y como se recoge en la Estrategia Andaluza de Gestión Integrada de la Geodiversidad.