Consejos de Ciberseguridad de la Guardia Civil

Los dispositivos móviles han sustituido a los ordenadores personales tanto en casa como en el trabajo. Nuestros teléfonos o tabletas son de hecho mini-ordenadores, y deben protegerse como tales, ya que presentan los mismos, e incluso más, problemas de seguridad que un ordenador personal. Hoy en día, dependemos de nuestros teléfonos y tabletas para todo lo que tiene que ver con internet. Nos comunicamos, socializamos, trabajamos, almacenamos nuestras fotos, nuestros contactos, almacenamos información personal y profesional, y además los usamos para navegar por internet, para realizar compras y gestionar nuestras cuentas bancarias.
¿Qué es el malware para dispositivos móviles?
El malware para dispositivos móviles es software malicioso especialmente diseñado para teléfonos, tabletas, etc.
Se prevé que en 2020 la población mundial será de 7800 millones de personas. Para entonces, la previsión es que haya 11600 millones de dispositivos móviles conectados. Como resultado de nuestra creciente dependencia de este tipo de dispositivos, los cibercriminales los ven como una gran oportunidad de “negocio” y para explotarla, han desarrollado herramientas especialmente diseñadas para ellos.
¿Cuáles son los riesgos? Podrían…
– Robar tu dinero.
– Usar tu identidad.
– Robar tu información privada.
– Comprometer información de tu empresa.
además podrías perder el acceso a fotos, contactos, correos, etc.
todos los sistemas operativos son vulnerables y pueden verse infectados.